¿Sabías que un hijo no reconocido puede heredar? ¿O que el Estado puede quedarse con tus bienes si nadie los reclama? En Colombia, el derecho de sucesión tiene aspectos poco conocidos que pueden cambiar completamente el rumbo de una herencia.
En este artículo te explicamos 5 leyes curiosas sobre las herencias familiares en Colombia que te ayudarán a entender mejor cómo funciona la repartición de bienes después del fallecimiento de un familiar.
Hijos no reconocidos también tienen derecho a heredar
En Colombia, los hijos extramatrimoniales o no reconocidos por sus padres pueden reclamar su parte de la herencia, siempre y cuando demuestren su parentesco mediante pruebas legales, como exámenes de ADN o procesos judiciales de filiación.
Hijos adoptivos heredan como hijos biológicos
El Código Civil colombiano establece que los hijos adoptivos tienen exactamente los mismos derechos hereditarios que los biológicos. Esto significa que, legalmente, no hay ningún tipo de discriminación en el proceso de sucesión.
Las mascotas no heredan, pero pueden ser protegidas
Aunque las mascotas no pueden heredar bienes, la ley permite que una persona deje una suma de dinero a un tercero con la condición de que cuide y proteja a su animal de compañía. Esta cláusula puede ser incluida en un testamento.
Conozca también: Reforma laboral 2025
El Estado colombiano también hereda
Cuando una persona fallece sin herederos conocidos ni testamento, sus bienes pasan a manos del Estado. Esta figura se conoce como herencia vacante, y es mucho más común de lo que parece.
Separados de hecho, pero con derecho a heredar
Si una pareja está separada, pero no se ha divorciado legalmente, el cónyuge sobreviviente conserva todos los derechos hereditarios. Esto ha generado múltiples conflictos legales entre hijos, excónyuges y parejas actuales.
¿Por qué es importante conocer estas leyes?
Entender estas disposiciones del derecho sucesoral colombiano no solo ayuda a prevenir conflictos familiares, sino que también permite:
• Redactar testamentos claros y válidos
• Evitar disputas entre herederos
• Proteger los derechos de hijos, cónyuges y otros familiares
• Asegurar el bienestar de las mascotas
• Prever el destino de los bienes si no hay herederos directos
¿Tienes dudas sobre herencias o testamentos?
En COLINTER S.A.S., contamos con expertos legales que pueden asesorarte en todo el proceso de sucesión, testamentos y reparto de bienes.
¡Contáctanos para una consulta personalizada!